Imagen equidad-360.jpeg

Distintivo Equidad 360

otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Programa que tiene como objetivo promover la creación de entornos laborales inclusivos y equitativos, a través de certificar las buenas prácticas empresariales. Además, ofrece una guía clara para aquellas organizaciones que buscan avanzar en materia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

¿Qué mide Equidad 360?

Equidad 360 evalúa nueve dimensiones, asegurando que la transversalización de género esté integrada en todos los aspectos y niveles de la organización.

Cada dimensión se divide en criterios (un total de 29 para toda la evaluación), y cada criterio es evaluado por medio de uno o más indicadores, tanto de proceso (que miden la ejecución de las actividades necesarias para alcanzar los objetivos) como de resultado (que se enfocan en los efectos finales logrados por esas actividades), proporcionando una visión del impacto real y el éxito en la consecución de los objetivos.

Dimensiones

a evaluar

Esta dimensión examina cómo el liderazgo promueve políticas que incorporen la igualdad de género como un principio transversal en la estructura organizacional.

Esta dimensión examina cómo la diversidad, equidad e inclusión hacen parte de la cultura institucional y se materializan en prácticas de gestión de personas y dinámicas laborales, favoreciendo un clima organizacional armonioso.

Esta dimensión examina cómo la diversidad, equidad e inclusión hacen parte de la cultura institucional y se materializan en prácticas de gestión de personas y dinámicas laborales, favoreciendo un clima organizacional armonioso.

Esta dimensión examina cómo la organización evalúa el desempeño y las estrategias implementadas para retener al personal, asegurando que los impactos en rotación sean equitativos.

Esta dimensión evalúa las oportunidades de formación y desarrollo, asegurando que el enfoque en género sea una parte integral de la capacitación y del avance profesional de todos los empleados.

Esta dimensión revisa las estructuras salariales y los paquetes de beneficios desde una perspectiva de género, garantizando la equidad y la justicia en la compensación.

Esta dimensión examina el diseño de los espacios de trabajo y servicios a empleados para asegurar que reflejen el principio de transversalización de género en la planificación y el diseño.

Esta dimensión evalúa la efectividad de las medidas preventivas y el establecimiento de canales seguros y accesibles para reportar incidentes. También se analiza la respuesta de la organización ante las denuncias, asegurando que se manejen de manera imparcial y efectiva.

Esta dimensión evalúa cómo la organización comunica su compromiso con la igualdad de género, asegurando que los mensajes y campañas reflejen un enfoque transversal e inclusivo, libre de estereotipos.

Distintivo 360

NIVELES DE CERTIFICACIÓN
NIVEL PLATA
NIVEL PLATA

Otorgado a aquellas empresas cuyo promedio de evaluación en los indicadores de proceso es alto, pero los resultados en los indicadores de resultado son bajos

NIVEL ORO
NIVEL ORO

Otorgado a empresas con promedio de evaluación en los indicadores de proceso alto y los resultados en los indicadores de resultados son superiores a la media.

NIVEL PLATINO
NIVEL PLATINO

Se otorga a las empresas cuyo promedio de evaluación en los indicadores de proceso es destacado y los resultados en los indicadores de resultado son superiores.

Bases de Participación

consulta las bases y ¡ P A R T I C I P A !